Cuando se trata de iniciar o llevar una vida sexual, es fundamental asegurarse de que sea una experiencia segura, placentera y basada en el respeto mutuo. Aquí te dejamos algunos tips para garantizar que todo ocurra de manera consensuada y saludable.
El primer paso es saber si tú realmente deseas tener relaciones sexuales. No lo hagas por presión, miedo a perder a tu pareja o porque “ya es hora”. El único motivo que importa es que tú y solo tú lo quieras.
Pregúntate:
✅ ¿Me siento listo/a para dar este paso?
✅ ¿Es mi decisión o siento presión de alguien más?
✅ ¿Estoy en un ambiente seguro y de confianza?
✅ ¿Tengo los métodos anticonceptivos y de protección disponibles para esta ocasión?
Recuerda: No hay una edad o momento exacto para hacerlo. Lo importante es que te sientas bien con tu decisión.
El sexo no se trata solo de un momento físico, sino también de comunicación y confianza. Antes de cualquier cosa, hablen sobre sus expectativas, dudas y límites.
Frases que pueden ayudarte:
💬 "Quiero hablar contigo sobre esto antes de dar el siguiente paso."
💬 "Esto es lo que me hace sentir cómodo/a, ¿y a ti?"
💬 "Si en algún momento algo no me gusta, ¿puedo decírtelo sin problema?"
💬 "Me gustaría usar este método anticonceptivo"
💬 "Quisiera que nos podamos proteger de las ITS de esta manera"
Si no puedes hablar con tu pareja sobre sexo o no te sientes cómodo/a con el tema, tranqui, tal vez aún no sea el momento de tenerlo. Ten paciencia y recuerda que tu comodidad y seguridad son lo más importante.
El consentimiento es una afirmación clara y entusiasta. No basta con que alguien “no diga que no”, el consentimiento debe ser un SÍ claro y sin presiones.
❌ El silencio NO es un sí.
❌ Un “mmm no sé” o un “tal vez” NO es un sí.
❌ Que lo haya hecho o pasado algo antes NO significa que tenga que querer siempre.
Ejemplo de consentimiento:
✅ “Sí, quiero hacerlo y me siento seguro/a.”
🚨 “Me siento incómodo/a”, “tengo miedo”, “por favor, paremos” → DETENERSE DE INMEDIATO
El consentimiento es un acuerdo y lo puedes dar o quitar en cualquier momento (sí, incluso si ya “comenzó el momento”). Si cambias de opinión, puedes decirlo sin miedo.
Pro tip: No tengas miedo de preguntar y pedir consentimiento incluso durante “la acción”🤭Preguntar no cortará la onda o el ambiente ¡al contrario! Puede hacerlo todo más divertido y seguro para ambos/as. El consentimiento debe ser claro, entusiasta y libre. No hay lugar para la duda. Si no es un “sí” rotundo, es un no.
El placer y la seguridad van de la mano. Usar métodos anticonceptivos y de protección es una responsabilidad compartida, no solo de una persona. ¡Recordemos!
Opciones a considerar:
🩺 Condón masculino o femenino → Protege de ITS y embarazos.
💊 Métodos anticonceptivos (píldora, inyección, implante, etc.) → Previenen embarazos, pero no ITS.
🧫 Pruebas de ITS → Antes de tener relaciones con alguien nuevo/a, hacerse pruebas es una muestra de respeto y cuidado mutuo.
Frases para abordar el tema:
💬 "Antes de hacerlo, ¿usaremos protección?"
💬 "Podemos ir juntos/as a comprar preservativos."
💬 "Quiero estar seguro/a de que estamos protegiéndonos bien."
Muchas veces se nos ha enseñado que el sexo = penetración, pero hay muchas formas de vivir la sexualidad y disfrutar de la intimidad.
💡 Besos, caricias, juegos previos, masturbación mutua 🙈 ¡todo esto también es parte del placer!
💡 Si algo no te gusta o no te sientes cómodo/a, dilo sin miedo. Pueden cambiar de alternativa o detener la relación sexual. No hay una sola forma de disfrutar y estar conectados/as con nuestra pareja. 😚
Después de tener relaciones sexuales, pregúntate cómo te sientes. También puedes hablar con la otra persona y compartir cómo se sintieron y qué necesitan en ese momento.
Esta lista de preguntas puede ayudarte para que puedas explorar como te sentiste, así como hacerlas a tu pareja luego de la experiencia:
✅ ¿Me siento bien conmigo mismo/a?
✅ ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes?
✅ ¿Necesitas algo en este momento (un abrazo, agua, comida, conversar, etc)?
✅ ¿Disfruté del momento?
Si la experiencia no fue buena o te sentiste incómodo/a, no te calles. Habla con alguien de confianza o busca apoyo profesional. Tu bienestar es lo más importante.
Pro tip: Luego del encuentro, no olvides que tú y tu pareja deben ir al baño y asearse. ¡Llevar una higiene adecuada también es parte de la seguridad!
💜 Recuerda, una experiencia sexual sana y segura debe ser:
✔ Consentida → Un “sí” claro y entusiasta.
✔ Segura → Con protección y cuidado mutuo.
✔ Respetuosa → Comunicación sin presiones ni culpas.
✔ Placentera → Sin miedo, sin apuros, sin incomodidades.
¡Recuerda!
Si alguna de estas cosas no está presente, no es un encuentro seguro ni
saludable.
Tú decides cómo, cuándo y con quién. Lo importante es que sea una experiencia
positiva para ti.
¿Tienes más dudas?
¡Déjanos tus preguntas para ayudarte!