¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)?
Las Infecciones de Transmisión Sexual (o también llamadas ITS) son infecciones que se pueden contagiar al tener contacto sexual sin protección. Afectan principalmente los genitales, pero también pueden afectar otras partes del cuerpo como la boca, el ano o incluso la piel.
👉 Las ITS no aparecen solo cuando tienes muchas parejas sexuales. Puedes contagiarte en tu primera vez si no usas protección.
Existen varios tipos de ITS, y cada una se manifiesta de forma distinta. Algunas dan síntomas muy claros y otras pueden no mostrar señales por mucho tiempo.
Estas no solo se contagian por tener sexo con penetración. Se pueden transmitir por sexo oral, anal o incluso contacto piel a piel. Tener contacto con los fluidos genitales de otra persona (líquido preseminal, semen, fluidos vaginales), sangre o heridas abiertas, puede llevar a que nos contagiemos de una ITS. Las ITS pueden dar mucho miedo y existen muchos mitos sobre ellas, pero tener una no te hace menos ni debería darte vergüenza. Lo importante es informarnos y cuidarnos, no solo a nosotros/as, sino también a los demás.
“Las ITS solo les dan a las personas que tienen muchas relaciones sexuales”
¡Falso!
Puedes contagiarte de una ITS incluso en tu primera vez. Lo que importa no es la cantidad, sino si te cuidas o no. Usar protección y hacerse pruebas ayuda a reducir el riesgo.
“Si tuviera una ITS me daría cuenta muy fácilmente, ya lo sabría”
¡Falso!
Muchas ITS no dan síntomas. Puedes tener una y no darte cuenta por semanas, meses o incluso años. Por eso es importante hacerte chequeos, incluso si te sientes bien.
“Con solo usar condón ya estoy protegid@, nunca me contagiaré”
¡Falso!
El condón es súper importante y ayuda mucho, pero no protege al 100%. Algunas ITS como el herpes o el VPH se pueden transmitir por contacto con zonas que el condón no cubre.
“Si me siento bien y no veo nada en mi cuerpo, no necesito hacerme pruebas”
¡Falso!
Sentirse bien no garantiza estar libre de ITS. Algunas infecciones pueden estar en tu cuerpo sin causar síntomas. Hacerse pruebas es parte del autocuidado, igual que lavarte las manos o ir al dentista.
Clamidia
Es una ITS muy común y muchas veces no da síntomas. Si los hay, puede haber dolor al orinar o flujo raro. Se trata con antibióticos.
VPH (Virus del Papiloma Humano)
Es uno de los virus más comunes. Algunas personas tienen verrugas genitales, otras no sienten nada. Algunas cepas pueden causar cáncer. Hay vacuna para prevenirlo.
Gonorrea
Puede causar ardor al orinar y flujo amarillo o verdoso. También puede no dar síntomas. Si no se trata, puede afectar la fertilidad. Se cura con antibióticos.
Sífilis
Empieza con una herida o llaga indolora. Si no se trata, puede avanzar y afectar órganos. Es curable, pero hay que detectarla a tiempo.
Herpes
Provoca ampollas o llagas alrededor de los genitales o la boca. No se cura, pero se puede controlar con tratamiento. Se transmite incluso sin síntomas.
VIH
Es un virus que afecta las defensas del cuerpo. Si no se trata, puede convertirse en SIDA. Con tratamiento, se puede vivir bien y tener una vida larga y plena.
No. El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus. El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa avanzada del VIH, cuando el sistema inmune ha sido infectado por el virus y está muy debilitado.
Hoy en día, con tratamiento, las personas con VIH pueden vivir por muchos años, estudiar, amar y tener hij@s. Si el virus está indetectable, no se transmite.
Sí se contagia:
• Por relaciones sexuales sin condón
• Por compartir agujas, jeringas o cortantes
• De madre a bebé
durante el
embarazo, parto o lactancia (si no hay tratamiento)
No se contagia:
• Por besos, abrazos, compartir platos, usar baños públicos o nadar en la misma piscina
• Por picaduras de mosquitos
• Por convivir o estudiar con alguien con VIH
Si...
• Tuviste relaciones sin protección
• Tienes síntomas como: ardor al orinar, flujo con mal olor, verrugas,
heridas o llagas
• Tu pareja fue diagnosticada con alguna ITS
• Hace mucho no te haces una prueba
Lo mejor es hacerte una prueba al menos una vez al año si eres sexualmente activ@.
Algunas pruebas son rápidas y gratuitas
Respira. No estás sol@.
Tener una ITS no te hace suci@, mal@ ni menos que nadie. No te automediques. Busca
atención en un centro de salud o consulta con alguien de confianza.
Hay ITS que se curan, y otras que se
controlan con tratamiento. Detectarlas a tiempo hace la diferencia.
MINSA – Servicios de Salud Sexual y Reproductiva:
Ofrecen pruebas rápidas de VIH y atención para ITS en muchos centros de salud.
Hospitales cerca a ti:
Muchos hospitales y postas tienen atención gratuita para adolescentes y jóvenes.
INPPARES:
Ofrecen pruebas, consejería y atención amigable con precios accesibles.
AHF Perú (AIDS Healthcare Foundation):
Realiza campañas de pruebas rápidas gratuitas en distintas regiones.
¿Tienes más dudas?
¡Déjanos tus preguntas para ayudarte!